Política de Gestión HSQ

TRANSTUMACO S.A.S presta servicios de transporte especial de pasajeros en la modalidad empresarial a través de un sistema de gestión integral eficaz, que mejora continuamente y asegura el cumplimiento de los requisitos legales, contractuales y otros aplicables.

Desarrolla actividades para prevenir lesiones y enfermedades laborales, especialmente aquellas relacionadas con peligros biomecánicos, accidentes de tránsito, condiciones de seguridad derivadas del peligro público.

Asigna recursos para implementar acciones que permitan abordar los riesgos y oportunidades identificadas por la alta dirección y promueve la participación y consulta de sus partes interesadas. 

Política de Gestión HSQ

1. Aumentar la satisfacción de las partes interesadas, asegurando el cumplimiento de sus requisitos y control los mecanismos de comunicación y participación establecidos.
2. Desarrollar programas de gestión eficaces a partir de sus peligros críticos, que garanticen el bienestar, la salud y seguridad de sus colaboradores, así como la eficiencia de la prestación de sus servicios.
3. Cumplir con las acciones que permiten abordar los riesgos y oportunidades del negocio.

POLÍTICA DE NO ALCOHOL, NO TABACO, NO DROGAS

Con el fin de proveer un ambiente de trabajo sano y seguro en la empresa, conscientes de la importancia de adelantar actividades de prevención de accidentes de trabajo y promocionar la salud de nuestros trabajadores y las partes interesadas.
TRANSTUMACO S.A.S impulsa la política de prevención en consumo de alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas, dirigido a sus trabajadores, contratistas, visitantes y proveedores con el ánimo de disminuir los efectos adversos de estas sustancias en la salud y la afectación en el desarrollo normal de las actividades laborales.
Para lograr el cumplimiento de esta política, se reglamenta y se exige el cumplimiento de parte de los trabajadores y partes interesadas.

1. Participar activamente en las actividades planteadas por la empresa para promover los hábitos de estilos de vida saludable.

2. Está prohibido presentarse a trabajar bajo efectos del alcohol, drogas o sustancias alucinógenas o cualquier otra droga ilegal.

3. Está prohibido el consumo de tabaco, alcohol y drogas, sustancias alucinógenas y/, o cualquier droga ilegal, durante la jornada laboral en instalaciones de la empresa o en las instalaciones del cliente donde se desarrollen actividades a nombre de TRANSTUMACO S.A.S.

4. Así mismo, se prohíbe a los trabajadores la posesión, uso, distribución o venta de bebidas alcohólicas y sustancias alucinógenas y tabaco entre los mismos funcionarios, dentro de las instalaciones de la empresa.

5. En caso de que un trabajador se encuentre o se presente bajo el consumo de alcohol o sustancias alucinógenas o de farmacodependencia, será remitido al área de Talento Humano para que se adopten medidas necesarias según sea el caso.
6. En ninguna circunstancia se debe dejar laborar a los trabajadores que estén o presenten signos de consumo de alcohol, drogas o sustancias alucinógenas, ya que propicia acciones o actos inseguros durante la ejecución de sus labores, aumentando así el riesgo de presentar incidentes o accidentes laborales.

7. El trabajador que llegue bajo los efectos retardados por el consumo de alcohol y drogas “resaca” igualmente no podrá laborar, ya que no se encuentran en todas sus capacidades para la ejecución de sus tareas o labores poniendo en riesgo su seguridad y la de todos los colaboradores.

Política de Prevención de Acoso Laboral

TRANSTUMACO S.A.S buscando promover ambientes de trabajo sano, seguro y adecuado para sus colaboradores promueve la eliminación del acoso laboral, contando con la participación de los trabajadores.
TRANSTUMACO S.A.S se compromete a implementar y vigilar el cumplimiento de las normas dirigidas a prevenir cualquier conducta o comportamiento que implique la calificación de acoso laboral, a custodiar la información que sea recolectada, a la vez que a dar trámite oportuno a las quejas que pueden aparecer en torno al acoso laboral a través del COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL, según resoluciones. 652 y 1356 de 2012.

Adicionalmente contamos con:

● Conformación Comité de Convivencia Laboral
● Sensibilización y capacitación sobre acoso laboral para el personal
● Reuniones trimestrales para tratar posibles temas relacionados con el acoso y/o actividades que fomenten la participación e integración de los trabajadores. 

Política de Seguridad Vial

La alta dirección teniendo en cuenta la importancia de la seguridad vial de sus partes interesadas se compromete a: 
1. Crear estrategias para la prevención de accidentes de tránsito a través de capacitaciones prácticas que inviten al cumplimiento de nuestro PESV, evitando la materialización de estos eventos y promoviendo el compromiso y responsabilidad en nuestros trabajadores y cumpliendo con las normas de tránsito existentes,

2. Vehículos confiables y conformes a los requisitos legales y otros aplicables. 

3. Un programa de Seguridad Vial que previene incidentes y daños a la propiedad del cliente. 

4. Mejorar continuamente el desarrollo de sus actividades operativas y administrativas.